DISPOSITIVO PHYSIUM ( Movilización Fascial Profunda )
Physium System es un dispositivo médico de movilización fascial profunda, con el que ejercemos una presión negativa (succión), aplicada en dosis de mecanoterapia controlada, que potencia y aumenta los beneficios de la terapia manual. Este dispositivo flexibiliza y libera músculos y fascias, ya que actúa sobre los diferentes planos musculares y tejidos, relajando y devolviendo movilidad a las estructuras.
Sus efectos son muy profundos, llegando a resolver problemas crónicos, de difícil evolución debido a la gran cantidad de compensaciones que el cuerpo se ha visto obligado a realizar con el paso de los años y el acúmulo de disfunciones (estructurales, craneales, viscerales e incluso emocionales). Mediante este dispositivo aplicamos una presión negativa (entre 90 – 160 mBar), a través de unos cabezales (“ventosas”) situados sobre las estructuras que provocan restricción y/o adherencias.
Los cabezales o ventosas son de diferentes tamaños y formas, para adaptarse de la mejor manera posible, a los relieves anatómicos de cada paciente y a la estructura o tejido a tratar. Estos cabezales son manipulados por terapeutas formadas en esta técnica, por lo que se convierten en “una prolongación de sus manos terapéuticas y experimentadas”. En ningún caso, el paciente se queda a solas con el dispositivo, sino que éste nos ayuda (con los parámetros de presión y tiempos de succión-relajación que introducimos y controlamos) a abordar tejidos más profundos, respetando siempre la regla del No Dolor.
Este sistema es indoloro y seguro, no tiene efectos secundarios y la respuesta terapéutica es rápida y duradera.
Sus principales ventajas son:
Para obtener el mejor tratamiento y resultados con el dispositivo Physium, es imprescindible la correcta valoración del paciente y de su patología, no se trata de una mera aplicación sistemática y universal para todos. Por ello, este sistema viene asociado a un método de evaluación y diagnóstico llamado Método Saló-Darder (que permite identificar la cadena de tensión fascial dominante para detectar la lesión primaria).
Algunas de las aplicaciones clínicas son: